top of page

Santuario de las LuciƩrnagas en el Municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala (Santa Clara a 3,125 msnm)

Texto y fotos: Gerardo de J. Morales T


Fecha de la excursión: 27 y 28 de julio 2019.


Asistentes:

VĆ­ctor GarcĆ­a

Patricia GalƔn

Alberto Olvera

AndrƩs Olvera (NiƱo de 6 AƱos)

Gabriel Olvera (NiƱo de 4 AƱos)

Eduardo SƔnchez

Jade SƔnchez (NiƱa de 6 AƱos)

Rosalba López

Geraldine Morales (Retaguardia)

Luis Daniel VƔzquez

Patricia GonzƔlez

Gerardo De J. Morales (GuĆ­a)


Salimos de Querétaro a las 11:10 hrs 11 personas en 3 autos, tomando la carretera 57 en dirección hacia la Cd. De México y llegando a San Juan del Rio pasamos a recoger a la compañera Paty GonzÔlez, así continuamos hasta el km. 90, donde entramos al arco norte, pasando por las afueras de varios poblados y antes de salirnos del mismo tomamos un descanso antes de llegar a la caseta de Sanctorum, donde también cargaron algunos gasolina.


Saliendo del arco norte tomamos la carretera libre a Nanacamilpa, pasando por los poblados de Fco. I Madero, Nanacamilpa, Miguel Lira y Ortega y al llegar a San Felipe Hidalgo paramos en el restaurante ā€œCamino Realā€, donde comimos, dado que ya era algo tarde (15:00 hrs.). Comimos unos deliciosos mixiotes de pollo y conejo tĆ­picos de la región y tambiĆ©n unas ricas quesadillas, cuando de repente se dejó venir un fuerte aguacero, mientras comĆ­amos y como habĆ­a lamina en el techo hizo muchĆ­simo ruido, al punto que tenĆ­amos que hablar muy fuerte para podernos escuchar. Lo bueno es que como llovió fuerte pasó rĆ”pido la lluvia y cuando terminamos de comer ya habĆ­a pasado el agua…


AsĆ­ continuamos nuestro trayecto, hasta llegar al santuario de las luciĆ©rnagas Santa Clara a las 16:30 hrs. Y solo visitamos este, dado que nos dicen que hay mĆ”s de 30 santuarios (todos son propiedad privada), en la zona, por lo que para ir a cada uno tendrĆ­a uno que pagar la entrada en cada uno de ellos…


AsĆ­ cuando llegamos, instalamos nuestro campamento cerca de donde estĆ” el Ć”rea del restaurante, para luego iniciar una pequeƱa caminata por uno de los muchos circuitos que tiene el santuario al cual fue todo el grupo, asĆ­ empezamos a admirar el paisaje que se encontraba a nuestro alrededor, lleno de oyameles, pinos, helechos, hongos de diferentes coloraciones, musgo formando unas hermosas alfombras verdes, heno, plantas diversas, etc.. etc…. TambiĆ©n visitamos la casa de los picapiedra y una pequeƱa capilla…


Regresamos al Ć”rea de campamento tomamos un descanso de aprox. una hora, para estar listos a las 8:00 pm, hora a la que nos habĆ­an informado que iniciarĆ­a el recorrido del avistamiento de las luciĆ©rnagas con un guĆ­a local del santuario, dĆ”ndonos toda una explicación de los animalitos (luciĆ©rnagas), y despuĆ©s nos contaron varias leyendas como la del ā€œguardiĆ”n del bosqueā€ y otras mĆ”s, asĆ­ conforme fue obscureciendo, nos fuimos internando en el bosque en el grupo que nos tocó de mĆ”s de 115 personas, sin embargo al final del recorrido la guĆ­a una chica muy joven nos felicitó porque fue un grupo muy ordenado que acato muy bien las instrucciones que nos dieron para hacer el recorrido y no molestar a las luciĆ©rnagas. AsĆ­ estuvimos un buen rato (aprox. una hora), ya cuando habĆ­a obscurecido totalmente parados contemplando y admirando las luces que emiten las luciĆ©rnagas, alejĆ”ndonos totalmente y dejando el estrĆ©s en las ciudades de donde venĆ­amos, porque es un espectĆ”culo natural maravilloso…


Así a las 22:00 hrs regresamos al campamento después del recorrido y cada quien de nuestro grupo fue a cenar al restaurante, otros iniciaron el regreso a sus puntos de origen, etc. Nosotros los del CEMAC, nos fuimos a comer unas deliciosas y gigantes quesadillas, unos tamalitos y café caliente, dado que la temperatura es baja, puesto que es una zona húmeda y fría, se estima que estuvimos en la madrugada aprox. A los 6º c. Y como eso de las 11:30 pm nos dispusimos a dormir en nuestras respectivas tiendas.


Al dĆ­a siguiente nos levantamos, recogimos algunos las tiendas de campaƱa y en un desayunador de madera que se encuentra debajo de los Ć”rboles, cada quien saco su comida para desayunar y ahĆ­ nos encontramos a unos hindĆŗes ( de la india), que estuvieron compartiendo la mesa con nosotros…despuĆ©s de desayunar a las 9:35 hrs iniciamos una caminata ya por cuenta del CEMAC QuerĆ©taro, para recorrer el circuito mĆ”s largo dentro de este santuario de santa clara, que es para ir a la PeƱa del Tigre, que estĆ” a 3,125 msnm y todo el grupo, incluyendo los niƱos de 4 y 6 aƱos hicieron el recorrido, en medio del bosque e igual que el dĆ­a anterior, admirando toda la vegetación que nos acompañó en nuestro recorrido, hasta llegar a la PeƱa del Tigre, donde subimos a la parte mĆ”s alta dentro de la propiedad haciendo unas pequeƱas escaladas, con todo y los niƱos, hasta llegar al Ćŗltimo montĆ­culo (muy pequeƱo, por cierto), por lo que apenas si cupimos los 12 que Ć­bamos.



Después bajamos a la base de la peña a tomar nuestro lunch, descansar, tomar muchas fotografías y a las 12:00 hrs iniciamos el retorno por otra ruta, para completar el circuito, llegando así al campamento a las 13:00 hrs, se recogió la última tienda e iniciamos nuestro retorno a las 13:15 hrs en los autos, primero en terracería, donde pudimos apreciar a la distancia a la Iztaccíhuatl que por cierto estuvo toda nevada hasta abajo, desde los pies hasta la cabeza y cabellera, tomamos muchas fotos y así llegamos nuevamente el pueblo de San Felipe Hidalgo, pasamos a comer otras deliciosas quesadillas, acompañado de un rico curado de nuez (solo una muestra), dado que es típico de esta zona el cultivo del pulque, por lo que varios compañeros llevaron su dotación para la casa de diferentes sabores (maracuyÔ, nuez, fresa, etc.). Así terminamos de comer en el restaurante San Felipe a las 15:00 hrs y tomamos carretera por la misma ruta (arco norte y carretera 57), hasta llegar a Querétaro a las 18:00 hrs. (no sin antes pasar a dejar a nuestra compañera Paty de san juan del rio).


Todo se hizo conforme a lo planeado y el tiempo y el grupo (sobre todo los niños de 4 y 6 años aguantaron los dos recorridos de 2 y 5 kms.), colaboraron para que fuera un éxito la excursión.




© 2025 CEMAC Querétaro.

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
bottom of page