Recorriendo Querétaro desde El Mirador de Los Arcos hasta Plaza de Armas de Noche.
- cemacqueretaro
- 11 ago
- 3 Min. de lectura
Sábado 14 de Junio 2025.
Turismo-Social.
Guía:
Erika Hernández García
Asistentes (socios):
Lety Covarrubias
Fernando Ocampo
Gicela Galván
Marco Olvera (Polen)
Erika García
Miguel Cajal
La cita era a las 7pm en el Mirador de los Arcos frente al Mausoleo. Los accesos a esa zona de la ciudad habían estado cerrados de 4-7pm aproximadamente ya que en ese horario se llevó a cabo la "Marcha del Orgullo".
En esos días uno de mis primos se encontraba hospitalizado por leucemia en el Hospital del IMSS de La Pradera, los fines de semana eran los días en los que con más facilidad yo podía ir a visitarlo por lo que estando visitándolo perdí un poco la noción del tiempo (cuando ví la hora eran 6:57pm y yo seguía con mi primo), por lo que llegué entre 7:15-7:20pm, ya estaban todos los compañeros y compañeras asistentes a la excursión (mi primo falleció el 27 de junio).
El clima de ese día tenía pronóstico de lluvia y efectivamente nos tocó una tarde-noche lluviosa.
Iniciamos nuestro recorrido con una foto inicial del grupo. Cada uno de los integrantes tenía asignado compartir datos históricos importantes de cada uno de los puntos a visitar.
Nuestra primera parada fue El Mausoleo -Panteón de los Queretanos Ilustres-, a mí (Erika Hdz) me tocó compartir los datos del Mausoleo, lugar que está documentado como el primer panteón civil de Querétaro (data de 1840 aproximadamente) y en el que se encuentran los restos de Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Antonio de Urrutia y Arana (Marqués de la Villa del Villar y del Águila), entre otros personajes muy importantes de la Conspiración e Independencia y otros de la historia Queretana.
De ahí nos dirigimos hacia el Templo de la Cruz haciendo escala en el Muro del Cañonazo, que le tocó a Fer compartir los datos importantes, sin embargo como se enteró que le tocaba ese sitio minutos antes de la excursión, comentó que no pudo buscar datos extensos o a profundidad del lugar, nos compartió que ese muro fue derribado por un cañón por las tropas del General Mariano Escobedo, dentro del lugar se refugiaba Maximiliano de Habsburgo.
Nuestro siguiente punto histórico y turístico fue el Templo de La Cruz, del que Erika García nos compartió datos, levantado por iniciativa del Franciscano José de los Santos en el siglo XVII en el Cerro del Sangremal donde fue la aparición de la Santa Cruz el 25 de julio de 1531, también nos compartió los datos sobre el árbol que florece cruces.
Cuando atravesamos la explanada del atrio descubrimos que se encuentra en las instalaciones de la escuela que estaba ahí junto al Templo de la Cruz el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, nos pareció interesante.
La siguiente escala era la Plaza de los Fundadores pero estaba llena de los asistentes de la Marcha del Orgullo porque había un concierto ahí, por lo que casi pasamos de largo, le había tocado a Polen compartir los datos de esa plaza pero él no se enteró que le tocaba ese sitio.
De ahí bajamos a La Casa de La Zacatecana, sitio que le tocó a Gicela, casa con una historia interesante que involucra infidelidad, asesinato y cosas de susto. Actualmente es un museo donde se exhiben artículos de la época virreinal, arte decorativo, pinturas y esculturas de manera permanente.
Como nos había llovido todo el recorrido y el último sitio a visitar era Plaza de Armas del cuál todos compartiríamos algún datos, debido a que estábamos algo empapados, al llegar a la plaza decidimos mejor ya ir al café Cronos para cenar y resguardarnos de la lluvia.
En Cronos estuvimos hasta las 10pm ya que a esa hora cierra ese café, a algunos asistentes les agradó el menú, a otros no. Mientras cenamos se estuvieron compartiendo experiencias de las excursiones recientes y Lety platicó sobre su excursión que haría a Huentitán.
Cuando salimos de Cronos seguía lloviendo un poco, cada quién se dirigió a su auto.
Reseña por Erika Hernández García
コメント