top of page

Mariposas Monarca, Santuario Sierra Chincua, Municipio de Angangueo, Michoacán.

Fecha de la excursión: 16 de febrero de 2020



ree

Salimos de Querétaro rumbo a San Juan del Río en caravana de seis carros, siendo

12 socios y 25 invitados, pues David Peterson llevó a los jóvenes de su casa Hogar.

Los socios éramos: Margarita Galicia de guía, Ricardo Castilla de retaguardia,

Ilda Olmo y sus hijos Roque y Natalia Escalante, David Peterson, Elvira Gómez,

Araón Argüello, Elisa Flores, Raúl González, Jasmín Illescas y Patricia González.



ree

Pasamos por Acambay, luego Atlacomulco, ahí antes de entrar al pueblo tomamos a la derecha hacia San Felipe del Progreso hasta el letrero que nos marca la entrada al santuario; primero dice Angangueo y enseguida, Sierra Chincua. Hicimos 4 horas pues la camioneta donde venían los jóvenes se atrasaba en las subidas, además que en un retén los detuvieron un rato. El regreso lo hicimos por la misma carretera pero en tres horas pues ya nos separamos de ellos pues deseaban visitar Tlalpujahua. Después de estacionarnos, nos abordó un guía y nos dijo que era necesario que él nos acompañara durante el trayecto. Por ser tantos, nos hicieron un descuento por entrar. Se pagaron $60.00 en vez de $70.00 Se pueden alquilar caballos y el costo es de $150.00 cada uno.


ree

Hicimos el recorrido deteniéndonos en un mirador y para escuchar las explicaciones del guía sobre las plantas que son preferidas por las mariposas, también nos habló de las diferencias entre hembra y macho, el recorrido que hacen, y su tiempo de vida.


ree

Regresamos a comer en algún restorancito del lugar, pasamos a ver las artesanías y algunos aprovecharon para subirse a la tirolesa que antes no estaba.


ree
Diferencias entre hembra y macho

ree
Cardo, del cual saca la mayoría de su miel.

ree
Asistentes

Comentarios


© 2025 CEMAC Querétaro.

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
bottom of page