Bosque de Laguna de Servín, Amealco
- cemacqueretaro
- 11 may
- 4 Min. de lectura
Domingo 11 de mayo 2025
Media Montaña D Exploración
Guía: Erika Hernández García.
Retaguardia: Carmen Ángeles Prieto
Asistentes:
Socios(as):
Verónica Uribe Hernández
Norma González Hernández
Viridiana Campos Suárez
Erika García Abraján
Elisa Flores Saldaña
Raúl González Marrufo
Invitada:
Carmen Balderas Orta
Nos reunimos en la Mega Comercial del Estadio y una vez registrados(as) en la responsiva partimos en 2 vehículos (su camioneta de Carmen y la de Raúl y Eli) tomando la carretera 400 pasando El Cimatario, Lagunillas, Huimilpan y de ahí hasta la entrada a Laguna de Servín que está a la altura al acceso de El Batán de Amealco. Nos adentramos por ese camino empedrado para luego de unos 4km aprox tomar el empedrado de la izquierda que lleva al panteón, en ese tramo del camino nos tocó una ligera llovizna muy fina. Afuera de el panteón estacionamos las camionetas, alistamos nuestras mochilas e iniciamos nuestra excursión por el lado del bordo que está al inicio del bosque de ese lado. La excursión se programó como exploración. Mi plan era tomar por el lado derecho del bosque para buscar senderos que nos llevaran hacia al mirador de ese bosque, y así fuimos tomando por el lado derecho de la montaña, hasta que encontramos un sendero un sendero un poco cerrado que tenía pinta de ser bajada de agua y que luego se convirtió en un sendero con una inclinación muy pronunciada, lo que nos acortó mucho el kilometraje previsto para llegar al mirador, el grupo iba con muy buen ritmo, pero hicimos algunos breves descansos en ese tramo del ascenso. Ya habíamos llegado al mirador (yo, Eli, Raúl, Vero, Viri y Carmen Balderas) cuando nuestras compañeras que iban cerca de la retaguardia nos gritaron que Carmen Ángeles, que iba de retaguardia, se había torcido el tobillo, así que me regresé para auxiliarla, de acuerdo a lo que me comentó sufrió una eversión de su tobillo por lo que le produjo un esguince de primer grado, le apliqué cloruro de etilo en spray y le coloqué un vendaje, no quiso que le diera ningún antiinflamatorio tomado porque no quería que le irritara el estómago. En ese momento pensé que tendríamos que regresar y que no podríamos seguir adelante, y me puse a pensar que tendríamos que buscar una ruta para descender menos inclinada para evitar alguna lesión mayor de su tobillo. Sin embargo, Carmen me dijo que ella podía seguir perfectamente, y quería seguir. Así que llegamos al mirador, ahí tomamos un descanso breve mientras Carmen Balderas, Viri, Raúl, subían al mirador. Norma empezó a adelantarse con Carmen para que no tuviera dolor de su tobillo por el reposo, por lo que les indiqué por donde ir avanzando y ya luego me apresuré a alcanzarla porque esa parte de la subida estaba un poco accidentada por presencia de rocas. De ahí hacia la Tumba del Monje faltaban unos 1.4km aproximadamente, y fuimos avanzando a un paso mas lento para ir esperando a Carmen. En ese tramo del sendero nos encontramos con varios ciclistas que bajaban a velocidad, tuvimos que ir muy atentos(as) para evitar tener un accidente con los ciclistas. Y con unos 4-5km de recorrido desde el punto inicial, llegamos a la Tumba del Monje, tomamos nuestras fotos de cumbre, y en esa misma zona aprovechamos sentarnos en varios troncos que hay hacia adelante de la tumba para tomar nuestro lunch. Ya con alimento en el estómago Carmen aceptó tomar un antiinflamatorio. Decidimos hacer el regreso por una ruta con menor inclinación, sin embargo mas prolongada, para que Carmen no tuviera riesgo de lesionar más su tobillo, entonces regresamos rodeando la montaña, por una ruta que he hecho varias veces después de que Héctor Barba me enseñó esa ruta hace ya 1 año. En esa ruta de regreso fuimos recolectando la basura que íbamos encontrando en el bosque, había mucha basura de botellas de pet de refresco de 2-3 litros, llenamos una bolsa negra grande, una bolsa de asa mediana y otra bolsa de tamaño medio entre esas dos bolsas. Fue un poco más largo el regreso, pero súper tranquilo, y en un momento Carmen me grito, y me dijo, "¿qué crees?", yo me preocupé un poco porque pensé que algo más le había pasado a su tobillo, pero lo que me dijo fue "¡ya no me duele mi tobillo!" y entonces eso mejoró el paso del grupo, además de que por lo menos yo, me despreocupé un poco acerca de su tobillo. Y bueno, fuera del asunto del tobillo de Carmen, quiero mencionar que el bosque lucía muy bonito en unas zonas muy húmedo y con huellas de la llovizna o de la niebla que hubo en la mañana, escuchamos el canto de diferentes aves, muy bonitos sus cantos, y hasta encontramos ya plantitas de orquídeas pequeñas que deben tener poco tiempo de haber germinado, y en una zona encontramos ya alguna de las variedades de orquídeas, en color azul. A los 12 kilómetros y 5 horas aproximadamente de recorrido pudimos ver que ya estábamos en el bordo, por lo que con ello salimos del bosque. Ya solo nos faltaba el último tramo de menos de un kilómetro para llegar a las camionetas. Al llegar a las camionetas, dimos por terminada la excursión y nos despedimos, ya que Eli, Raúl, Vero y yo no haríamos escala para comer algún alimento, y Eri, Viri, Norma, Carmen Ángeles y Carmen Balderas sí pasarían a comer algo de regreso.
Dentro de lo que platicamos durante la excursión hicimos algunos planes para programar una excursión al mismo bosque en la temporada de lluvia y en la temporada de hongos y para hacer otras exploraciones.
En general nos gustó mucho la excursión.
Gracias Eli, Raúl, Viri, Normis, Eri, Carmenes y a mi sobrina Vero por haber acudido a la excursión, fuimos un bonito y gran grupo, nos vemos en una siguiente excursión.
P.D. La basura recolectada la subimos a las camionetas para asegurar que sea depositada a algún contenedor de basura y no siguiera contaminando el bosque.
Erika Hernández García.


Comentários