Barranca de Huentitán-Puente de Arcediano
- cemacqueretaro
- 11 ago
- 4 Min. de lectura
Viernes 11 a Domingo 13 de Julio 2025
Media Montaña B
Guía:
Francisco Javier Garcia (Paco Machetes)/Teresa de Jesús Rodriguez Ledezma
Retaguardia:
María Dolores Ochoa y Ramón Romero
Asistentes:
Cemac Jalisco:
David Mora Zamarripa, Francisco Javier García Provincia (Paco Machetes), Ramón Romero, Héctor Enrique Valencia Flores (Perico), Teresa de Jesús Rodríguez Ledezma, María Dolores Ochoa Rosas.
Ayudo en la coordinación de la salida: José Luis Munguía Ayala y Mariana León Naranjo
Cemac Querétaro:
Berenice Jarquín, Erika Abraján, Faridy Alegría, Gicela Galván Regalado, Mateo Cruz Galván, Samara Aranda, Marco Olvera (Polen), Leticia Covarrubias
Llegamos a la casa de Guadalajara como a las 19:00hrs del viernes, dejamos las cosas en casa y nos fuimos a comprar algo de cenar y bolillo, queso, jamón y chiles para hacernos unas tortas para desayunar el sábado en la caminata. Nos dormimos temprano porque teníamos que levantarnos tipo 5:30am del sábado para estar en el punto de reunión listos para caminar a las 7:00 am.
El sábado temprano llego Paco Machetes a la casa, dejo su moto y nos acompaño en el carro hasta el punto de reunión. Llegamos, nos presentamos, nos explicaron la ruta tentativa a seguir, se definieron guías y retas, nos tomamos la foto de inicio y cuando ya estábamos listos vi con sorpresa que Tere y David andaban descalzos, pensé que se pondrían tenis o botas para caminar, ¡pero NOOO! Hicieron la ruta DESCALZOS, nos comentaros que así han subido varios cerros, incluso la Malinche y el Pico de Orizaba, les falta el Iztacíhuatl.
Otra cosa que nos sorprendió es la cantidad de gente que estaba en el punto de reunión, la cantidad de puestos de comida que hay (desayunos, jugos, fruta, agua, en fin todo lo que necesites), incluso de ropa para correr (tenis, playeras, calcetines, short, rodilleras, gorras). Tambien tienen un puesto de socorro 24*7, donde tienen garrafones de agua para que llenes tus botellas, te atienden emergencias y cualquier situación de riesgo: SIN COSTO., se mantienen vendiendo algunas cosas y de lo que algunos aportan. También tienen una capilla para que hagas oración antes de bajar o des gracias al subir, así como una explanada para que hagas algo de calentamiento y estiramientos. Tambien nos dimos cuenta de que para la cantidad de gente que va esta muy limpio y cuidado. Tienen un muy buen lugar para entrenar, y lo aprovechan muy bien. El camino “Tradicional” esta muy bien marcado, y se compone de 64 curvas hasta llegar al río Santiago. Así que la gente hace todas o solo ciertas vueltas. Samara hará una reseña donde les comentará de un chico que encontró que tiene récord de tiempo en subir y bajar.
Aquí entra todo tipo de gente: niños, gente de la tercera edad, jóvenes, corredores, y muy pocos perros (para mi fortuna). La ruta que hicimos fue: bajar por el camino tradicional, en la vuelta 16 tomamos el camino a la izquierda para tomar el camino de “escalones”, aquí cruzamos la vía y Samara determino regresar porque le molestaba una rodilla, Perico se regresó con ella. Al termino de los escalones retomamos el camino al puente de Arcediano, tomamos unas fotos ahí, admiramos la potencia del rio Santiago (rio Lerma-Santiago) que traía mucho caudal (tanto que tenia tapado totalmente el puente de “Los Tubos” por donde pensábamos regresar) y continuamos rumbo a la cascada. Llegamos a la cascada que tenia yo creo como unos 80mts, algunos se pusieron debajo de ella para disfrutar la fuerza de la caída y lo frio del agua porque habíamos sudado como taco en olla de vapor. Tere se metió hasta los hombros y yo la acompañe, al entrar la sentí muy fría, pero a la que el cuerpo se acostumbro, la sentí fresca y agradable. Esta agua es limpia porque es agua de lluvia, no así el rio Santiago que es agua muy sucia. De hecho antes de llegar al puente Arcediano vimos una cascada hermosa, pero era de aguas negras. Aquí en la cascada nos comimos nuestras tortas (excepto Faridy que la engullo antes de comenzar a caminar), la verdad estaban deliciosas, muy sencillas, pero supieron a gloria.
Después de este receso, regresamos por el puente de Arcediano y caminamos por la rivera del río, donde encontramos un par de puestos donde podías conseguir sueros, Gatorade, agua y algo de comida de marcha. Obvio nos reabastecimos porque el calor y el bochorno estaban a la orden del día, a pesar de que estaba muy sombreado, estábamos sudando mucho. Caminamos hasta el Pueblo de Juntas que tiene al principio las casas de los que trabajan en la obra de la presa y las casas, iglesia, escuela y todo lo que queda el pueblo que se abandono cuando iban a construir la presa (al final se construyo pero fue menor y no fue necesario inundar el pueblo, aun así la gente no regreso a sus casas). Ahí en el pueblo inician las vías, y aunque puedes brincarte uno o dos metros, Paco nos hizo que iniciáramos desde el principio de la vía. Subimos mas o menos hasta la mitad de las vías, lo último ya no fue posible porque literal vas agarrado de las vías, algunos tramos no tienen piso, por temporada hay alacranes y arañas y se considero un riesgo innecesario, ya habíamos probado su inclinación y estuvo muy buena. Así que nos seguimos por el camino tradicional, como mucha gente aquí lo sigue, había otro puesto de abastecimiento, otra vez nos reabastecimos de suero y de energía porque la subida de las vías no había dejado exhaustos. Esto fue en la vuelta 32, ya con una subida mas decente, continuamos hasta llegar a la entrada de la barranca, nos felicitamos por el esfuerzo y nos pusimos de acuerdo para ir a comer a las carnes en su jugo Garibaldi. Después de esto nos despedimos y nos fuimos a dar un merecido baño y a descansar.
El domingo nos fuimos a almorzar tortas ahogadas y menudo a Tonalá, donde recorrimos el tradicional tianguis del domingo y luego nos regresamos a Querétaro. Llegamos a las 15:00hrs, con hambre, pero satisfechos.
Km recorridos: 14.15
Descenso total: 757m
Muchas gracias Cemac Jalisco por el apoyo, fue una muy buena y bonita salida. Se les quiere.
Nota informativa:
1.- Mateo, el hijo de Gicela, subió y bajo varios tramos largos descalzo J
2.- Si se nos ve la cara roja y el cabello mojado a todos, no vayan a pensar que fue porque hacia calor y estábamos sudando como marranitos.
Realizo reseña: Irma Leticia Covarrubias Anaya








Comentarios